"Las tasas más bajas permiten que más personas accedan a un crédito hipotecario"

Durante el año 2023, la tasa de interés promedio anual en UF para los créditos hipotecarios alcanzó un récord histórico, situándose en 5,21% durante el último trimestre del año. Esta situación se mantuvo prácticamente sin variaciones a lo largo de 2024, consolidándose como uno de los factores más relevantes al momento de optar a un crédito para la adquisición de una vivienda. Esta alza ha impactado significativamente a la industria inmobiliaria y al sector de la construcción.
En marzo de 2025, la tasa de interés promedio para créditos hipotecarios en Chile descendió a un 4,39%, marcando su punto más bajo en lo que va del año. Este dato refuerza la tendencia a la baja que se ha venido registrando en los últimos meses, impulsada por factores como la política monetaria del Banco Central y la desaceleración de la inflación.
Expertos del sector financiero señalan que esta reducción en las tasas de interés podría favorecer la reactivación del mercado inmobiliario, incentivando la compra de viviendas, especialmente entre quienes buscan financiamiento con mejores condiciones. "Las tasas más bajas permiten que más personas accedan a un crédito hipotecario con cuotas más asequibles", comentan analistas del rubro.
Algunos economistas prevén que la tendencia descendente podría continuar en los próximos meses, dependiendo de la evolución de la economía nacional y de nuevas decisiones del Banco Central respecto a la Tasa de Política Monetaria (TPM).
Para quienes están considerando adquirir una propiedad, este escenario representa una oportunidad clave para acceder a financiamiento en condiciones más favorables. Sin embargo, los especialistas recomiendan analizar detalladamente las ofertas disponibles y evaluar la estabilidad financiera personal antes de comprometerse con un crédito a largo plazo.
El comportamiento del mercado en los próximos meses será determinante para confirmar si esta reducción en las tasas de interés se mantienen o si, por el contrario, podría experimentar nuevas variaciones.
Dado el escenario del país y en función de “apoyo a la vivienda”, se encuentra en aprobación final el proyecto de Ley que busca disminuir el stock de viviendas disponibles en el mercado con valores de hasta UF4.000, mejorando las condiciones de financiamiento, subsidiando la tasa de interés.
El proyecto busca subsidiar la tasa de interés hipotecaria en hasta 60 puntos base y se entregaría conjuntamente con una garantía estatal, con el objetivo de conseguir una mejora en el acceso a primera vivienda. Para postular a este subsidio, debes cumplir los siguientes requisitos.
• Se trate de la primera venta efectuada sobre la vivienda.
• El valor de la vivienda no supere las UF 4.000.
• Se cumpla con los requisitos para acceder al Programa de Garantías de Apoyo a la Vivienda Nueva, de conformidad al artículo sexto transitorio de la Ley Nº 21.543 que crea un Fondo de Garantías Especiales.

 

Relacionados

20 de febrero 2025 Comunicado Oficial ¡No te dejes engañar!

COMUNICADO OFICIAL Estimada comunidad y clientes de Independencia: ¡NO TE DEJES ENGAÑAR! Grupo Independencia nunca solicitará pagos en efectivo ni[...]

Ver más
2 de agosto 2024 Nueva mesa directiva y consejo regional CCHC Maule 2024-2026

Tras la activa participación de sus socios en el proceso eleccionario, la Cámara Chilena de la Construcción de Maule eligió[...]

Ver más
8 de julio 2024 ¡Contamos con #SelloPRO!

Constructora Independencia fue una de las 29 empresas reconocidas a nivel nacional por la CChC con el Sello PRO Empresa[...]

Ver más